Otros Contenidos
Cine
Las actividades de SIGNIS en materia de cine dan continuidad a las desarrolladas por OCIC, la Organización Católica Internacional del Cine. OCIC fue creada en 1928 para coordinar el trabajo de católicos activos en el mundo del cine. La organización construyó una fuerte tradición de escritos y publicaciones sobre cine, que incluyen reseñas, críticas, comentarios e información actual para el público, en versiones impresa, y en radio, televisión, sitios web y medios digitales.
Con el periodismo sobre cine y la crítica cinematográfica, SIGNIS integra el campo de cine dentro de la educación en medios.
Muchos miembros de SIGNIS han publicado libros y tesis sobre temas académicos, actividades pastorales e historias de las culturas locales y nacionales a través del cine. Mediante su diálogo con el amplio mundo del cine, SIGNIS es un puente entre la Iglesia Católica y los profesionales, dando mayor credibilidad a la presencia de la Iglesia en el mundo del cine.
En 1947, la OCIC amplió sus actividades participando en jurados internacionales de festivales de cine.
Actualmente, SIGNIS organiza jurados ecuménicos e interreligiosos en más de 30 festivales de todo el mundo, desde los más conocidos, incluyendo Cannes, Berlín y Venecia, a los festivales más especializados, incluyendo Mar del Plata, Zanzíbar, Hong Kong, Fajr (Teherán) y Brisbane. En ese sentido, también ofrece a sus miembros diferentes oportunidades profesionales para formar parte de estos jurados. Lo cual implica que, en las actividades del festival, la organización ofrece espacios de diálogo permanente con los católicos, protestantes, ortodoxos, judíos, hindúes, musulmanes y miembros de otras religiones.
SIGNIS, como defensor de la diversidad cultural en los medios de comunicación, está consciente de la importancia de promover el cine y la producción audiovisual de aquellos países o aquellas minorías que están ausentes o pasan inadvertidos en los medios de comunicación globales. Se busca también ayudar a dar rostro a los sin rostro, a la creatividad y a las historias de aquellos que son invisibles.
Desde la década de los noventa, el cine, la televisión, el video y la comunicación digital comienzan a integrarse en un nuevo sistema tecnológico y de distribución de contenidos. Esta nueva realidad, exigen también una nueva visión de las actividades de SIGNIS en el mundo del cine y de las relaciones de los productos cinematográficos con la televisión, el internet y los medios digitales.
SIGNIS contribuye de manera concreta al desarrollo de un cine dirigido hacia los valores humanos y espirituales a través de su presencia en el mundo profesional del cine; mediante seminarios y conferencias internacionales, competiciones de posproducción de películas latinoamericanas, asistencia en la producción, la distribución de películas a través de su red de productores y distribuidores de televisión, y vía la conservación del patrimonio cinematográfico.

Mundo digital
El rápido crecimiento y expansión del Internet ha cambiado fundamentalmente el panorama de los medios de comunicación. Como asociación de profesionales católicos de los medios, SIGNIS explora la mejor manera en que esta nueva tecnología puede ser aprovechada para servir al bien común y mejorar la calidad de la comunicación para la mayoría de la gente.
Otro de los principales objetivos de SIGNIS es reducir la brecha digital entre los países estrechamente "conectados" a las vías digitales globales y los países de las regiones más pobres del mundo que todavía están luchando para "conectar" con sus propias ciudades y pueblos.
Es por esto que SIGNIS Servicios en Roma provee servicios de Internet vía satélite que cubre toda África: el sistema VSAT. Desde 2002, SIGNIS Servicios en Roma ha proporcionado conexiones de Internet de alta velocidad vía satélite a más de cien emisoras de radio, universidades, hospitales, comunidades y organizaciones no gubernamentales a lo largo de todo el continente.
SIGNIS provee equipamiento, el cual incluye una pequeña antena parabólica y equipos pre-configurados. SIGNIS también ofrece sus servicios como proveedor de Internet, incluyendo direcciones de correo electrónico SIGNIS, llamadas telefónicas a través de Internet y acceso a la web. Además, SIGNIS capacita al personal que opera y da mantenimiento al equipo.
SIGNIS también promueve y participa en actividades y eventos que reúnen a los comunicadores católicos involucrados en nuevas tecnologías de la información.
SIGNIS trabaja para aprovechar el potencial del Internet para la educación a distancia y para construir una red global de aprendizaje que unirá a los individuos y a las comunidades, reduciendo la brecha digital.

Educación para la comunicación
La educación para los medios tiene que verse como un movimiento que parte de una conciencia crítica del lenguaje y técnicas de los medios, pasa por el análisis de los valores que éstos proyectan y su influencia sobre nuestras vidas, y se orienta hacia una participación responsable en el uso de medios para el mejoramiento de la persona y de la sociedad.
Las áreas que cubre SIGNIS en esta perspectiva son muy diversas: la publicidad, la radio, la música popular, el cine, la televisión, el video e Internet.
Uno de los resultados de la educación para los medios debe ser una persona educada que pueda crear sus declaraciones mediáticas propias, retroalimentar a los productores de medios y ejercitar activamente su derecho como ciudadano democrático. Así que es comprensible que este trabajo se haya convertido en una prioridad de SIGNIS.
El proyecto de Educomunicción de SIGNIS consiste en reunir la experiencia y esfuerzos acumulados en este campo en todo el mundo, utilizar de modo óptimo los recursos financieros, materiales y humanos, dar una respuesta coherente a la "avalancha de medios nacionales y globales", e institucionalizar y constituir una federación regional de educadores para los medios, o de organizaciones de educación para los medios, que están ausente en este momento.
Los predecesores de SIGNIS, Unda y OCIC, tenían una larga tradición en este campo. En la década de los cincuenta, por ejemplo, el padre Lunders de OCIC fue uno de los fundadores del Centro Internacional de Cine para Niños y Jóvenes (CIFEJ por sus siglas en inglés); en los sesenta y setenta, las organizaciones apoyaron la iniciativa del Plan DENI en Latinoamérica, y de 1989 a 2001 Unda produjo la revista Educomunicación.
También Jurados internacionales de SIGNIS participan en el Festival de Zlin (República Checa), el cual promueve contenidos de calidad en medios para niños, y algunos miembros nacionales (v.gr. Argentina y Uruguay) tienen jurados para este tipo de festivales en sus propios países. En 2004, en Río de Janeiro, SIGNIS se unió al movimiento de la Cumbre Mundial de Medios para Niños y Adolescentes.
Desde entonces, SIGNIS ha participado en las siguientes cumbres mundiales de la infancia: Johannesbourg (2007), Karlstad (2010) y Kuala Lumpur (2014). La próxima se realizará en 2017, en Manchester.

Periodismo
"Periodismo es un acto de fe en el futuro” Anne Curry
Desde 2014, SIGNIS ofrece un espacio de intercambio y solidaridad para los católicos que trabajan en el periodismo, bajo cualquiera de sus formas y ediciones.
El trabajo de SIGNIS en torno al periodismo, busca:
Promover una ética profesional periodística acorde con la nueva era digital.
Construir una red global para que periodistas católicos trabajen en diferentes medios de comunicación y regiones del mundo.
Fortalecer la solidaridad y los lazos personales entre los periodistas católicos a través de un intercambio cotidiano de sus reportajes y noticias.
Apoyar la libertad de expresión y los derechos de los periodistas.
SIGNIS es la única organización católica internacional para los trabajadores de la comunicación, entre los que se incluye a los periodistas, reconocida por la Santa Sede.
El sonido, la imagen y la palabra escrita se fusiona en mensajes difundidos a través de los medios de comunicación.
Las línea entre los consumidores y los productores de medios de comunicación se difumina.
No solo los medios de comunicación están interconectados. El fenómeno de la Globalización une países, culturas y personas, bajo formas nuevas y complejas.
dife
¿Qué desafíos genera este nuevo modelo para los periodistas profesionales? ¿Como podemos ejercer, responsablemente, un periodismo multimedia calificado que aporte a las dinámicas locales e internacionales? ¿Qué significado tiene (en su identidad personal y profesional) para un periodista católico desarrollar su vocación en este entorno global multimedia?
SIGNIS organiza seminarios en diferentes regiones del mundo donde se reúnen periodistas católicos para debatir éstas y otras interrogantes. El primero de estos encuentros ocurrió en el Taller de Periodismo: Periodistas multimedia en distintas culturas, formando periodistas católicos para una Nueva Era; en el Congreso Mundial de SIGNIS realizado en Roma, en 2014.
Desde entonces, similares talleres se han desarrollado en la Asamblea de SIGNIS Europa en Cracovia, Polonia, en julio de 2015 y en la Asamblea de SIGNIS Asia en Colombo, Sri Lanka, en agosto de 2015. En septiembre de 2016, se realizó el Seminario europeo de periodistas SIGNIS: Construyendo puentes entre oriente y occidente, en Vilna, Lituania. A principios de 2017 se llevará a cabo un seminario de periodismo en Asia, sin olvidar que el propio periodismo jugará un papel importante en el próximo Congreso Mundial de SIGNIS en la ciudad canadiense de Quebec.
“La valentía en el periodismo es partirse la cara para hablar de lo impopular, no de lo popular” Geraldo Rivera

Radio
La radio, en especial la radio comunitaria, sigue siendo uno de los medios de comunicación más efectivos en el mundo, especialmente en partes de África, Asia, Latinoamérica y las islas del Pacífico.
SIGNIS apoya el desarrollo de estaciones de radio comunitarias y estaciones de radio católicas, además promueve asociaciones y cadenas de radio ya existentes. Hay decenas de cadenas y asociaciones radiofónicas católicas en el mundo. Algunas de estas cadenas, especialmente en Latinoamérica y Europa, han existido por largo tiempo. Otras, particularmente en África, fueron creadas durante los últimos tres años
SIGNIS no pretende establecer su propia red de radio católica. En cambio, SIGNIS busca reforzar las redes existentes y fomentar la interacción entre dichas redes para mejorar las experiencias de aprendizaje mutuo. La política de SIGNIS es de subsidiaridad y colaboración profesional.
Los miembros de SIGNIS en América Latina han estado a la vanguardia del desarrollo de la radio comunitaria y educativa en la región. Las redes latinoamericanas de radios comunitarias son legendarias en su uso creativo de la radio para el desarrollo y para la promoción de los derechos humanos.
En África, SIGNIS apoya una red en expansión de radios comunitarias. En 2003, SIGNIS llevó a cabo su primer taller para estaciones de radio católicas en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En 2005, SIGNIS promovió un segundo taller para estaciones de radio francófonas en el oeste de África, en Uagadugú, Burkina Faso. Un seminario para estaciones de radio del este y el sur de África, organizado por SIGNIS en 2006, se enfocó en producciones creativas para la resolución de conflictos y construcción de paz. Mientras que en el Congreso Mundial de SIGNIS 2005, realizado en Lyon, Francia, un taller fue dedicado a las redes de emisoras de radio católicas.
Los seminarios y talleres de SIGNIS permiten a los miembros de estaciones de radio, debatir sobre ideas creativas, apreciar y analizar técnicas de producción, y compartir soluciones a problemas comunes. También generan comunidades de colaboración que estimulan la producción creativa en las radios comunitarias.
Adicionalmente, SIGNIS Servicios en Roma tradicionalmente ha provisto de consultoría técnica y equipamiento a estaciones de radio, especialmente en África.
Televisión
SIGNIS apoya la producción y distribución de programas de televisión de calidad en todo el mundo. Para lograrlo, SIGNIS organiza seminarios donde se reúnen productores de televisión, programadores y canales en busca de oportunidades de coproducción y colaboración.
El primero de estos seminarios se celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 2003, durante el Mercado de Cine y Televisión de Sithengi. Desde entonces, estos seminarios se han realizado en Luxemburgo, Costa Rica, Francia (La Rochelle), Kenya (Nairobi), Rusia (San Petesburgo) y Brasil (Aparecida) y en 2016, en Taiwán (Taipéi).
SIGNIS continúa con la tradición de Unda (la antigua Asociación Católica Internacional para la Radio y Televisión) premiando las mejores producciones de televisión en diversos festivales: en el Festival Internacional de Televisión de Monte-Carlo,
en el Prix de Italia y en el Festival Plural +.
El Festival de Televisión Católica de Monte-Carlo eventualmente condujo a la colaboración con la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en inglés) para la celebración, cada tres años, de un Festival Europeo de Programas de Televisión Religiosos, organizado por diferentes emisoras nacionales.
SIGNIS también colabora con la Red Católica de Radio y Televisión (CRTN)