Noticias

ACCP SIGNIS Paraguay elige nueva Comisión Directiva 2023-2025
El sábado 25 de marzo de 2023, se llevó a cabo, en modalidad virtual, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP-SIGNIS Paraguay).
La Directiva 2021-2023 presentó la Memoria y Balance de todo lo actuado en sus dos años de gestión.
Entre las actividades realizadas, el presidente saliente, Omar Bogado, destacó la participación de ocho jóvenes paraguayos en el programa de formación RadioLío-La Chispa de la Palabra, organizado por SIGNIS ALC.
Asimismo, habló de la participación de la asociada en el Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe mediante un encuentro en que se reflexionó sobre el tipo de Iglesia “que queremos y soñamos, teniendo en cuenta los nuevos desafíos a la luz de la V Conferencia General de Aparecida, los signos de los tiempos y el Magisterio del papa Francisco”.
Igualmente, mencionó la participación en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación (VI COMLAC), que tuvo lugar en Panamá, en julio de 2022.
Allí, los miembros Alejandra Sosa, Luis Núñez Chera y Sofía Ferreira asistieron a la formación presencial de RadioLío, junto con otros jóvenes de 11 países de América Latina y el Caribe.
En total, fueron cinco días de formación en diferentes espacios de trabajo, como radios comunitarias y televisoras católicas. El mayor desafío fue poner en práctica todo lo aprendido en la cobertura del VI COMLAC, a través de equipos rotativos.
Posteriormente, Bogado mencionó el compromiso de la asociada en la formación profesional de sus socios, así como en la incorporación de nuevos miembros que deseen reforzar sus conocimientos en comunicación y servir a través de ese campo.
Finalmente, tuvo lugar la votación para elegir a la nueva Comisión Directiva para el periodo 2023-2025, que quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Lourdes Aquino
Vicepresidente: Marcos Cabaña
Directores Titulares: Karina Benítez, Sofía Ferreira y Aníbal Casco
Directora Suplente: Beatriz Pompa
Síndico Titular: Jorge García Riart
Síndico Suplente: Luis Núñez Chera
Los socios de la nueva Directiva se comprometieron a seguir adelante con los proyectos de ACCP SIGNIS Paraguay y promover una comunicación transformadora, diferente y abierta.

Los premios del Jurado Ecuménico en el Festival Internacional de Cine de Berlín
El Festival Internacional de Cine de Berlin, fundado en 1950, es uno de los festivales de cine más importantes de Europa. Cada año, Berlín se transforma y se cubre con el icónico símbolo del oso, mientras artistas de todo el mundo se reúnen para discutir y presentar las hazañas cinematográficas más importantes del año. Sin duda, la "Berlinale" siempre ha sido el lugar ideal para compartir y promocionar la próxima generación de cineastas.
Desde 1992, INTERFILM y SIGNIS están representados por el Jurado Ecuménico compuesto por seis miembros que otorgan su premio principal a una película presentada en la Competición. También otorga otros dos premios, ambos por un valor de 2.500 euros, uno a una película en la sección Panorama y otro a en la sección Foro. Los premios van a los directores que han logrado retratar acciones o experiencias humanas que están en consonancia con el Evangelio, o sensibilizar a los espectadores sobre los valores espirituales, humanos y sociales.
Para la edición 2023 de la Berlinale, el jurado ecuménico - formado por los expertos de la industria Paul De Silva (Canadá), Arielle Domon (Francia), Kerstin Heinemann (Alemania), Miriam Hollstein (Alemania) como presidenta, Anne Le Cor (Francia) y Alberto V. Ramos Ruiz (Cuba) - decidió por unanimidad premiar a la película mexicana Totem, dirigida por Lila Avilés, como mejor película.
Esta película es un retrato conmovedor de una familia que está lidiando con la enfermedad terminal de un joven desde la perspectiva de su pequeña hija. La historia se presenta como una oda a la vida y a su brevedad y trata el tema de la muerte con extrema gracia. El jurado afirmó que estaban "genuinamente impresionados por la forma compleja y sensible de ilustrar el amor que mantiene unida a esta familia, ni falsa ni idealizada. También destaca cómo la cultura mexicana lidia con la muerte y celebra la vida al mismo tiempo".
Además, el jurado ecuménico ha decidido conceder una mención especial a Sur L'Adamant, del director francés Nicolas Philibert, una película sobre un grupo de personas con discapacidad mental en una guardería especial situada en una barcaza del río Sena en París. El jurado consideró que esta película era una representación respetuosa de las luchas diarias de las enfermedades mentales que logra al mismo tiempo fomentar un profundo sentido de comunidad y despertar empatía dentro de la audiencia.
En la sección Forum, el jurado otorgó su premio a "Where god is not" del cineasta y arquitecto iraní Mehran Tamadon. ¿Cómo puede contarse el horror del encarcelamiento político y la tortura? El director, que ha vivido en Francia desde su juventud y regresa a su patria una y otra vez para proyectos, "ha encontrado un camino impresionante", dice el jurado. El Sr. Tamadon coloca sus personajes Homa Kalhori, Taghi Rahmani y Mazyar Ebrahimi en un espacio que recrea sus antiguas prisiones - "donde Dios no está", como dijo uno de los carceleros. Y como tal, se convierte en un escenario que desencadena en ellos recuerdos del pasado de sufrimiento, humillación y tortura. "Es una película original que ofrece un espacio para compartir sus terribles experiencias, que se convierte en una denuncia de una realidad que Irán sigue viviendo hoy en día”.
El último premio fue otorgado en la sección Panorama a la película Sage-femmes (parteras) de la directora francesa Léa Fehner por la fuerte y genuina representación de una partera de un hospital público de París. "La película muestra la intensidad de su trabajo diario y los desafíos que encuentran y superan las parteras. Muestra brillantemente las deficiencias del sistema, por un lado, y la dedicación del personal que acompaña a las mujeres que están a punto de traer nuevas vidas al mundo, por otro lado. La perfecta integración del drama y el documental se suma al impacto de la película", afirma el jurado.