Noticias Relacionadas
En la ciudad de La Habana, se celebró del 1 al 11 de diciembre el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Con más de 2000 obras inscritas, el Festival reunió a directores de cine, productores y profesionales de toda la Región. Este año, 9 de las 15 películas seleccionadas para la competición latinoamericana fueron dirigidas por mujeres.
Este festival se inauguró en 1979 con el objetivo de promover el encuentro regular de cineastas latinoamericanos que con su trabajo enriquecen la cultura artística de la Región, aseguran la presentación conjunta de películas de ficción, documentales, dibujos animados, y eventos actuales, y contribuyen a la difusión y circulación internacional de las principales y más significativas producciones de la cinematografía latinoamericana. Desde entonces, el Festival ha sido una fecha fija para los cineastas latinoamericanos y una gran oportunidad para mostrar las nuevas creaciones de cine de la Región a un público variado e internacional.
SIGNIS ha estado presente en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano durante varios años y 2022 no fue la excepción. El jurado pasó varios días viendo, analizando y debatiendo las nuevas propuestas de guiones, narrativas y estéticas que se manejan en la actualidad para abordar historias que, en la mayoría de las producciones, se cuentan desde la mirada de los adolescentes y jóvenes, cambiando de manera significativa la estructura tradicional del cine.
El jurado SIGNIS en este Festival, estuvo conformado por Alexandra Noboa de Ecuador, Rachel Diez y Armando Nuñez de Cuba, quienes decidieron premiar a la película "Argentina, 1985" de Santiago Mitre, por articular desde una significativa factura estética y un guion convincente un discurso que defiende la civilidad, los valores de la democracia y los derechos humanos en la reinvindicación de una de las dictaduras militares más conocidas de la Región.