Toulouse, 27 de marzo de 2017 (SIGNIS).- La opera prima de la realizadora Lissette Orozco, que explora los ecos de la dictadura chilena, recibió el Premio SIGNIS en el 29 Festival de Cine Latinoamericano Rencontres de Toulouse, Francia.

El jurado consideró que este documental, muestra “el poder corruptor de la mentira en las personas y en las sociedades”.

Además de constituirse en un relato sobre la importancia de la “palabra" del cine en “la era de la posverdad”.

El pacto de Adriana, narra la historia de la tía de la realizadora, quien resulta ser una exmiembro de la policía secreta del dictador Augusto Pinochet, y cuyas oscuras acciones permanecieron ocultas durante años, incluso para su propia familia.

La película demuestra como encontrar la verdad es un trabajo arduo, complejo, “a veces imposible”, pero que es históricamente necesario para la paz.

Junto con este documental chileno, recibió una mención especial el filme Jericó, el infinito vuelo de los días de la realizadora franco-colombiana Catalina Mesa.

Jericó… explora la belleza de lo cotidiano, en una pequeña comunidad del Departamento de Antioquía, en la Colombia profunda.

Con una rica paleta de personajes y de colores, este emotivo documental se adentra en la vida de las mujeres de Jericó, en una oda a su alegría, sus pasiones, sueños y esperanzas.

El jurado SIGNIS también otorgó su premio al cortometraje peruano Aya (Alma en quechua) de la realizadora Francesca Canepa Sarmiento, quien logra un emotivo relato desde la frontera entre el cielo y la tierra, a través de la mirada de un niño que busca cumplir el último deseo de su madre.

Vía una solvente fotografía y una música que conduce el último tránsito de la vida, Aya es revelación de las tradiciones de los habitantes de esta región del mundo.

El Jurado SIGNIS en Toulouse fue integrado por Dominique Gerbaud (Presidente), Claude Augier y Edgar Rubio.​