Noticias Relacionadas
Las 26º Jornadas San Francisco de Sales tuvieron lugar en Lourdes, Francia, reuniendo a comunicadores católicos de todo el mundo en una conferencia organizada por la Fedération des Médias Catholiques, SIGNIS, el Dicasterio para la Comunicación y la Unión Italiana de Prensa Católica.
Durante la conferencia, Helen Osman, presidenta de SIGNIS, fue invitada a dar un discurso de apertura a los cientos de asistentes. Helen comparte con los participantes reunidos en Lourdes, que "nuestra Iglesia se mueve a través de un sínodo sobre la sinodalidad. Por primera vez en nuestra historia, la Iglesia institucional está haciendo un esfuerzo concreto para escuchar al Espíritu Santo, que habla a través de las voces de la gente común, los católicos y otros".
Recordando el notable trabajo y legado de San Francisco de Sales, santo patrón de los periodistas, Helen comparte que "su acercamiento a la comunicación con las personas donde están, respetando lo que son y lo que Dios las llama a ser, puede servirnos también, al considerar cómo llevar la Buena Nueva a un mundo lleno de desafíos que cambia rápidamente". Para Helen, los comunicadores católicos están llamados a: "como Francisco de Sales, estar impresionados e intrigados por las grandes cuestiones que surgen en el mundo, por las formas novedosas en las que están siendo abordadas, por el nuevo y notable interés en la espiritualidad y las preguntas sin precedentes que se plantean en nuestros tiempos".
Pero para traer el trabajo de San Francisco de Sales al mundo de hoy, Helen afirma que "no podemos simplemente maravillarnos y hacer clic en una publicación de Instagram tras otra. San Francisco de Sales se sentía mucho más que intrigado e impresionado. Pasaba tiempo caminando por las calles, sentado en las mesas con la gente, escuchando y aprendiendo. Luego, comenzó a comunicar".