Bruselas, 2 de mayo de 2018 (SIGNIS). Durante su reunión anual, el Consejo Directivo de SIGNIS, la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, eligió a Seúl, Corea del Sur, como sede para el Congreso Mundial 2021.

Cada cuatro años, SIGNIS organiza un encuentro internacional para que sus miembros, instituciones asociadas y colaboradores, se reúnan, discutan e intercambien ideas sobre el futuro de los medios y de la comunicación. El próximo Congreso Mundial se llevará a cabo en 2021, en la capital de Corea del Sur.

Seúl es una de las ciudades más fascinantes del mundo, con una historia de más de 600 años, establecida como capital de Corea desde la dinastía Chosun, en 1392. Seúl ha sido el símbolo del crecimiento económico de Corea y de su dinamismo cultural. En sus espacios urbanos, coexisten edificios modernos y reliquias arquitectónicas, así como palacios tradicionales.

Un aspecto interesante de la Iglesia Católica en Corea es que no comenzó con la llegada de misioneros extranjeros, sino a través de la actividad de fieles laicos locales que aprendieron acerca de Jesucristo durante sus visitas cotidianas a Beijing.

La posición geográfica de Corea, entre China y Japón, le confiere un papel importante en la evangelización de la región. El número de fieles católicos en Corea del Sur representa, aproximadamente, el 11 por ciento de la población total (alrededor de 5.8 millones de creyentes) y la Iglesia Católica de Corea es claramente la más dinámica en el noreste asiático.

La Catedral de Myeong-dong, situada en el corazón de Seúl, pertenece a la Arquidiócesis de Seúl y se ha convertido en símbolo de la presencia de la Iglesia Católica en Corea.

Varios santuarios se edificaron en Seúl para recordar a los evangelizadores que ofrecieron su vida y sembraron el catolicismo en el país, como el Santuario de los Mártires Coreanos Jeoldoo San, construido sobre el lugar de ejecución de los primeros mártires de la península; el cual se ha convertido en uno de los lugares de peregrinaje más visitados por los católicos de Corea.

En 2021, se celebrará el 200 aniversario del nacimiento de San Andrés Kim, el primer sacerdote católico coreano, que representa a los mártires de la península y que es el santo más venerado por los católicos de Corea. Así, 2021 será un año importante para la Iglesia Católica coreana.

Corea bien puede llamarse “tierra de mártires”, ya que su Iglesia continúa creciendo como fruto de su testimonio y martirio.

La Universidad Sogang, administrada por la Compañía de Jesús, será la sede del Congreso Mundial 2021. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Seúl y cuenta con instalaciones de primer orden como salas de conferencias, cafetería y residencias estudiantiles, nombradas en memoria del primer Cardenal coreano, Stephen Kim.

La DMZ (Zona desmilitarizada), que divide a Corea del Norte y Corea del Sur, se encuentra a escasos 40 kilómetros de la capital (alrededor de 40 minutos en automóvil) y es uno de los destinos previstos para las actividades culturales del Congreso Mundial de Seúl.

Anteriormente, SIGNIS celebró congresos mundiales en Roma (2001 y 2014), Lyon (2005), Chiang Mai (2009) y Québec (2017).