Noticias Relacionadas
Durante el Congreso Mundial SIGNIS 2022, celebrado bajo el tema "Paz en el Mundo Digital", exploramos los temas de las guerras globales, la cultura de fricción y el odio en el mundo digital hacia los deberes del periodista para apoyar la paz.
Durante el Foro Internacional de Periodistas, tuvimos el honor de entrevistar al Sr. Dmitry Muratov - fundador del periódico ruso Novaya Gazeta y Premio Nobel de la Paz 2021 - sobre el papel de los periodistas en la salvaguardia de la paz.
El Sr. Muratov habló sobre la difícil situación en la que se encontró recientemente: poco después de ganar el Premio Nobel, Rusia invadió Ucrania y Novaya Gazeta suspendió la publicación debido al aumento de la censura gubernamental. El Sr. Muratov procedió a discutir la situación ucraniana y la tendencia de los medios de comunicación a hacerse la vista gorda sobre el sufrimiento de la gente para no agotar emocionalmente a su audiencia. Pero “ejercer la empatía y contar las historias de quienes sufren es responsabilidad de un periodista, por difícil que sea”, afirma Dmitry.
El Premio Nobel también expresó su opinión sobre la libertad de prensa en el mundo digital, afirmando que con la aparición de miles de sitios web y millones de nuevos recursos, las acciones centralizadas de censura se han vuelto mucho más complejas, y más y más personas están expuestas a la verdad. Sin embargo, también destacó que los medios digitales están haciendo demasiado fácil el anonimato, dando a los trabajadores de la prensa la oportunidad de no asumir la responsabilidad de la información que publican. Por lo tanto, hay un gran conflicto entre cómo difundir información y verificar los hechos, y la rapidez para difundir y verificar todo esto.
Muratov compartió la gravedad de la situación de Rusia en términos de libertad de expresión y libertad de prensa: "muchos periodistas rusos se ven obligados a abandonar el país; algunos han sido declarados incluso enemigos públicos. El gobierno ruso ha completado con éxito la destrucción de la independencia de la prensa en los últimos 25 años: usando la fuerza y la opresión, la televisión ha vencido a las computadoras y la propaganda ha triunfado sobre la libertad de los medios", afirma el periodista.
Luego procedió a hablar sobre el papel de la propaganda en los medios digitales y cómo sigue siendo un arma en la guerra, ya que se trata de convertir a alguien en el enemigo. A su vez, Muratov ve este momento como un punto de inflexión: "Hoy en día Internet nos permite responder a la propaganda y difundir información legítima, algo que el viejo Internet no podía hacer". Continúa, "la mejor manera de responder a la propaganda es utilizando las normas de profesionalismo y reportando, resistiendo la ola de información no solicitada y no verificada que se difunde en las redes sociales".
Para concluir su intervención, Dmitry Muratov recordó a todos los presentes que "sin libertad de prensa, la sociedad no tendría poder. Es el deber de un periodista ejercer la empatía al decir la verdad. Es el deber de un periodista luchar contra la propaganda y el odio con hechos".