La vibrante ciudad de Kampala fue anfitriona de un extraordinario encuentro de profesionales de los medios católicos en la Conferencia SIGNIS África para los Medios Católicos. Organizada por SIGNIS África en colaboración con el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, la conferencia tuvo como objetivo empoderar voces, promover la dignidad humana, la justicia y la reconciliación a través de las poderosas herramientas de los medios de comunicación modernos, todo ello guiado por la inspiración del Espíritu Santo.

El evento comenzó con un emotivo discurso de bienvenida por parte de Helen Osman, Presidenta de SIGNIS. En su discurso, expresó gratitud a los organizadores por concebir y reunir a una congregación tan significativa de profesionales de los medios de comunicación de todo el mundo. Peter Monthienvichienchai, Secretario General de SIGNIS, intervino en la sesión inaugural de la conferencia sobre "Reporte Efectivo y Eficiente sobre Migrantes y Refugiados".

SIGNIS, como resaltó el Padre Walter Ihejirika, presidente de SIGNIS África, tiene la misión de transformar culturas a la luz del Evangelio. En el centro de nuestro mandato yace una doble misión. En primer lugar, empoderar a las mujeres en sus roles como comunicadoras, reconociendo la importancia de amplificar las voces de las mujeres en los medios de comunicación. En segundo lugar, enfocarnos en nutrir a la próxima generación de comunicadores católicos, asegurando un futuro sostenible para los medios católicos. Estos aspectos encontraron representación en el tema de la conferencia y fueron evidentes en la diversa y entusiasta presencia de jóvenes profesionales de los medios, especialmente jóvenes mujeres profesionales de los medios.

Un aspecto esencial que abordó la conferencia fue el tema de la migración y su impacto en las comunidades. Helen Osman reconoció que la mayoría de las personas en movimiento hoy en día son jóvenes, y las consecuencias de la migración afectan desproporcionadamente a mujeres y jóvenes que buscan oportunidades y seguridad en diferentes regiones.

La responsabilidad de SIGNIS va más allá de simplemente reconocer esta realidad. Nos esforzamos por adentrarnos en las implicaciones de estos patrones migratorios en las culturas y sociedades. Las experiencias de aquellos directamente afectados por la migración tienen el poder de contar las historias más persuasivas. Estas son las historias de amigos, familias y colegas; las narrativas que merecen ser escuchadas y compartidas. Al dar voz a quienes se ven afectados por el movimiento de personas, los periodistas católicos pueden humanizar los datos e imágenes relacionados con la migración, pintando un cuadro más matizado y empático.

La Sra. Osman resaltó la necesidad urgente de que las mujeres sean las narradoras de las experiencias de otras mujeres. Estableciendo paralelismos con el viaje de la Virgen María como persona desplazada, enfatizó la importancia de que las periodistas mujeres compartan historias que resuenen con los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en movimiento. Como madre y abuela ella misma, empatizó profundamente con las luchas que las madres y padres enfrentan al tratar de proteger a sus hijos durante la migración.

La conferencia sirvió como plataforma para unir a los miembros de SIGNIS de diversas partes del mundo. Demostró ser un evento inspirador y dinámico que resaltó la importancia de la comunicación en el mundo actual. Como periodistas católicos, es nuestro desafío y responsabilidad llevar la humanidad y la comprensión al primer plano, pintando imágenes vívidas de las vidas de aquellos afectados por la migración. Al hacerlo, podemos cerrar la brecha entre los datos y las emociones, entre las políticas y las personas. La conferencia fue un punto de encuentro para que los profesionales de los medios se unieran, abrazaran la diversidad y trabajaran colectivamente para fortalecer voces y compartir historias que realmente puedan transformar culturas y sociedades a la luz del Evangelio.