Cada año, SIGNIS examina las solicitudes de proyectos sobre formación, equipamiento y producción de medios para recibir una subvención de la Obra Pontificia para Propagación de la Fe (OPPF) . En 2020, SIGNIS lanzó el portal  signisprojectapplication.net, que inaugura una nueva etapa digital para la gestión de proyectos de comunicación y facilitando que los solicitantes de todo el mundo presenten sus proyectos.  

Uno de los beneficiarios de las subvenciones de PSPF fue la Diócesis de Shinyanga, en Tanzania, que solicitó nuevos equipos, como computadoras y cámaras, para permitir el funcionamiento diario de su estación de radio, Radio Faraja FM.

La Región de Shinyanga se ubica en Tanzania y cubre un área de 18,555 kilómetros cuadrados. Su economía se basa principalmente en la agricultura y en esta región están disponibles servicios de internet, teléfono, radio y correo. Las tres tribus predominantes de la región de Shinyanga son las tribus Sukuma, Nyamwezi y Sumbwa. Pastoralmente, hay un número de 700,000 creyentes según el censo de 2022.

Radio Faraja FM es una estación de radio católica comunitaria, establecida en junio de 2001 por la Diócesis de Shinyanga, cuyo objetivo es ser un medio de autenticidad y precisión hacia el desarrollo cuantitativo y cualitativo de las personas de esta región de Tanzania. Gertrude Thomas, la Oficial de Relaciones Públicas de la estación de radio, afirmó que la presencia de SIGNIS en su comunidad ha fortalecido sus formas de evangelización, así como de educación, y que el proyecto de radio les está ayudando a brindar una formación que puede conducir a un crecimiento espiritual colectivo de su comunidad.

La necesidad de implementar el proyecto surgió de la necesidad de estar al día y seguir siendo relevantes en la región utilizando herramientas modernas y medios de comunicación vanguardistas. La falta de estas herramientas habría debilitado la entrega de servicios de evangelización en la comunidad, ya que estos procesos están fuertemente influenciados por los esfuerzos y la presencia de Radio Faraja FM.

Según la Sra. Thomas, la implementación de este proyecto no solo ha fortalecido sus capacidades técnicas, sino que también ha impulsado a los miembros y trabajadores de la radio a ampliar aún más sus conocimientos y proporcionar contenido mejor y más cautivador para la comunidad. Este tipo de proyectos aumenta significativamente el entusiasmo por la evangelización, así como el bienestar espiritual general de las comunidades enteras.