Noticias Relacionadas
“Este premio In memoriam a Gustavo Andújar es un reconocimiento al laicado cubano que ha sabido llevar adelante a una Iglesia que por momentos ha estado sumergida en la oscuridad, y Gustavo fue uno de esos hombres que pudo mantener viva la llamita de la fe”, aseguró el presidente de SIGNIS-Cuba, Manuel Alejandro Rodríguez Yong.
Al recoger el Premio Comunicador de la Paz In memoriam otorgado al comunicador cubano Gustavo Andújar, ex presidente de SIGNIS fallecido en 2021; Rodríguez Yong señaló que este reconocimiento “nos llena de orgullo porque muchos de los que están aquí conocieron a Gustavo y saben de su valía como ser humano, pero también como intelectual católico… Gustavo fue una de las grandes pérdidas que tuvimos como católicos por el COVID-19, pero su legado sigue presente entre los miembros de SIGNIS y dentro del laicado cubano, porque no se puede hablar de la historia más reciente de la Iglesia cubana sin mencionar a sus laicos y Gustavo era uno de esos laicos imprescindibles, quien en momentos complicados de la relación política entre la Iglesia y el Estado, estuvo presente, aportando desde su condición como cristiano e intelectual, proponiendo una cultura de paz, de encuentro y de confraternidad.”
El Premio Comunicador de la Paz In memoriam fue entregado por los Directivos de SIGNIS-ALC Carlos Ferraro y María José Centurión durante la clausura del 6 Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación, organizado SIGNIS-ALC en la Universidad católica Santa María La Antigua de Panamá.
Andújar fue miembro de la asociada nacional cubana de OCIC-SIGNIS desde 1965, presidente de OCIC-Cuba de 1994 a 2003, dirigió SIGNIS-Cuba de 2003 a 2016, y fue electo vicepresidente y presidente mundial de SIGNIS entre 2005 y 2017.
Entre otras condecoraciones, recibió la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice, otorgada por el Papa Benedicto XVI en 2006, mientras que el Papa Francisco lo nombró Caballero de la Orden de San Silvestre en 2017.
Su vida, consagrada al apostolado del cine y a la pasión por este modo de contar historias, fue un constante servicio de creación, preservación y diálogo para construir la paz.
En su natal Cuba, fue director del Centro Cultural Padre Félix Varela de la Arquidiócesis de La Habana y miembro de la Comisión Nacional de Comunicación de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, director de la influyente revista católica cubana Espacio Laical, y de la revista semestral ECOS, dedicada a temas de comunicación audiovisual.
Desde su amor por el cine, Andújar presidió jurados internacionales en los festivales más importantes del mundo: Venecia, Berlín, La Habana, Mar del Plata, Amiens, Quito, Buenos Aires, Santo Domingo, Zanzíbar y Washington.
El Premio Comunicador de la Paz es otorgado por el Consejo Directivo de la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, como un homenaje a quienes han dedicado su vida al servicio de la construcción de una cultura de paz a través de los medios de comunicación.