(Seúl, Corea del Sur, agosto de 2019, SIGNIS-Comunicaciób). Zonas de guerra en Europa, África y Asia, nuestra tragedia ecológica que no cesa, conflictos sociales en todo el planeta, ataques a la libertad de prensa y la libre expresión de ideas, y una cada vez más extendida desinformación, son realidades que requieren de la creatividad y de la implicación de la red de comunicadores de SIGNIS y de sus aliados, para construir historias de esperanza, democracia, libertad de expresión; en síntesis, relatos comunitarios, donde sea la escucha atenta el origen y sentido de una comunicación potencialmente capaz de solucionar conflictos.

 

Desde una de las sociedades con mayor nivel tecnológico, miramos el testimonio del Patrono de SIGNIS, Oscar Romero, cuya comunicación popular, creativa y valiente sembró las bases para la solución de una guerra que llenó de odio a las comunidades más pobres de su país. 

 

Romero, con una creatividad sin precedentes en la historia de la comunicación salvadoreña, hablando desde medios tecnológicamente pobres, con palabras sencillas encarnadas en la cultura de las comunidades en las que caminó y compartió la vida con personas que habían perdido su voz; construyó la semilla de una comunicación de esperanza. 

 

En comunión con Romero, los miembros de SIGNIS reunidos en Seúl durante los días de reflexión del Congreso Mundial 2022, se escucharon atentamente; especialmente en las ideas de una generación renovada de comunicadores del Foro internacional de la juventud;  en periodistas que viven en sistemas totalitarios, cuyas historias cimbraron el Foro internacional de periodismo; en la urgencia de prácticas contundentes que reduzcan nuestro impacto en la naturaleza, y en los miembros de SIGNIS Corea, quienes, hospitalariamente, nos compartieron sus experiencias culturales y comunicativas; para seguir caminando juntos en la renovación institucional y generacional de SIGNIS, y de la comunicación en el mundo.

 

Destacamos la participación en el Congreso de Dmitri Muratov, Premio Nobel de la Paz 2021, a quien nuestra Asociación otorgó el Premio SIGNIS Periodismo de paz, por su ejemplar compromiso con un ejercicio periodístico que busca construir paz a través de la defensa de la verdad y del servicio a la justicia.

 

Juntos seguiremos en búsqueda de rutas creativas para aportar, desde la comunicación, a la solución de los más graves conflictos que atraviesa la humanidad, desde la guerra de invasión a Ucrania, el golpe de estado en Myanmar, el asesinato de periodistas en América Latina, la destrucción de la Amazonía y de otras fuentes de aire y agua, y el ataque a la democracia a través de la desinformación y la pérdida de confianza en las instituciones democráticas, entre otros flagelos.

 

Desde este sentido de sinodalidad al que nos vuelve a invitar el Papa Francisco, SIGNIS renueva su compromiso de seguir escuchando y visibilizando a las personas, comunidades y realidades que siguen siendo excluidas de la comunicación digital y de los grandes portales en línea de los 

corporativos mediáticos del mundo.

 

En este camino de verdad comunicativa y vida de escucha “desde los oídos del corazón” seguiremos hasta volvernos a reunir en el Congreso Mundial de SIGNIS 2026.