Una misa presidida por Mauro Gambetti, arcipreste cardenal de la Basílica de San Pedro, inauguró la Asamblea Plenaria del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano el 10 de noviembre. Esta plenaria reúne a múltiples periodistas y expertos en comunicación para compartir cómo encontrarse a través de la comunicación y el papel de la Iglesia en este proceso. Entre ellos, estaba la presidenta de SIGNIS, Helen Osman, en su rol de consultora del Dicasterio.

La Sra. Osman fue invitada a pronunciar un discurso sobre el tena "Sínodo y Comunicación: una mirada intergeneracional", donde eligió compartir su experiencia dirigiendo sesiones de escucha para los miembros de SIGNIS en América Latina, África, Europa y el Pacífico. "Traté de transmitir las reflexiones de nuestros miembros, en particular de aquellos más jóvenes", dice Helen, presentando dos elementos clave de comunicación: los conceptos de "caminar juntos" y "escuchar al Espíritu Santo", al hablar de cómo los jóvenes, que están tan conscientes de su papel en dar una voz a quienes no la tienen, siguen encontrando desafíos en el camino.

El concepto de la escucha se sigue repitiendo en estas conversaciones. El Papa hizo un llamado a principios de 2022 a “escuchar con el oído de nuestros corazones”, que Helen reconoce, no es común. "Con demasiada frecuencia abordamos una conversación como una oportunidad en la que debemos convencer al otro de que nuestra opinión o perspectiva es persuasiva y debe ser primaria. Si bien este enfoque puede funcionar bien en un tribunal de justicia, en el foro público se ha convertido en un entorno en el que las opiniones tienen prioridad sobre los hechos y la realidad". Escuchar con el oído de nuestros corazones se ha vuelto aún más difícil en el mundo hiperconectado donde vivimos hoy, como resaltó el prefecto Paolo Ruffini en el Congreso Mundial de SIGNIS de este año cuando llamó a los trabajadores de los medios católicos a encontrar "la comunión que nos une" a través de la comunicación.

"Creo que este es un tema importante que el prefecto Ruffini nos llama continuamente a considerar: ¿cuál es el núcleo de la comunicación?", dice Helen. "Durante la Plenaria, nos recordó que la comunicación es más que transmitir información, debe medirse según sirva al bien común. La 'comunicación auténtica implica la entrega de uno mismo', dijo. La conectividad digital, por lo tanto, tiene que ser más que transmisiones. Tiene que tratarse de compartir quienes somos, personas enamoradas de Jesucristo y de Su mundo”. 

Hablando de la "era digital" en la que vivimos, Helen comparte que una de las presentaciones más estimulantes de la Plenaria fue de la Dra. Felicia Wu Song, quien es profesora de sociología en el Westmont College en Santa Barbara, California (Estados Unidos). La Dra. Wu habló sobre cómo la era digital representa una llamada única a la vida contemplativa, señalando que tenemos rituales, o liturgias, en nuestra vida diaria basados en nuestros dispositivos, desafiándonos a pensar en formas para hacer de esos rituales algo sagrado.

La  Asamblea Plenaria del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano fue también una oportunidad para que el Papa Francisco nos recordara que "solo una Iglesia sumergida en la realidad sabe realmente lo que se encuentra en el corazón del hombre contemporáneo. Toda verdadera comunicación está hecha de escucha concreta y de comprensión de las historias de los demás, por lo que debe apoyar a la Iglesia a vivir concretamente en la realidad, fomentando la escucha e interceptando las grandes preguntas de hoy". Una misión que la Sra. Osman desea cumplir con su trabajo y en su rol de consultora del Dicasterio para la Comunicación, "es un honor ayudar al Dicasterio en su importante y esencial trabajo para y en nombre del Santo Padre. Espero que mis intervenciones y sugerencias también reflejen lo que nuestros miembros están reconociendo como asuntos y desafíos importantes para la Iglesia en su región", dice Helen sobre su nuevo cargo.