Noticias Relacionadas
Cada año, SIGNIS examina las solicitudes de iniciativas de educación para los medios, equipos y producción, que buscan recibir subsidios de la Obra Pontificia para Propagación de la Fe (OPPF) . Recientemente, SIGNIS lanzó el portal signisprojectapplication.net, que inaugura una nueva etapa digital para la gestión de proyectos de comunicación y facilitando que los solicitantes de todo el mundo presenten sus proyectos.
Antes de 2020, la Diócesis de Embu en Kenia había recibido fondos de Propaganda Fide. Ese mismo año, solicitaron nuevamente en el nuevo portal para desarrollar aún más su estación de radio local, Kimuri Radio, a través de la compra de equipos audiovisuales. En esta entrevista, el Padre James Nthiga Gatiti nos da más información sobre cómo los subsidios les han ayudado hasta ahora y cómo pretenden utilizar los nuevos fondos y ayudar a la radio a llevar a cabo su misión: llevar el mensaje del Evangelio a la población local.
¿Podría contarnos más sobre el impacto humano que tendrá el proyecto en su comunidad?
Padre Gatiti: El equipo de radio de Kimuri será capacitado en periodismo y producción para informar mejor a la comunidad y empoderar a los miembros de la comunidad a través de mensajes educativos, éticos, espirituales y económicos. También crearemos centros de información para que los utilicen escuelas, universidades y personas fuera del sistema escolar. Finalmente, pondremos materiales a disposición de grupos de educación no formal de diversos sectores de la sociedad. En conjunto, habrá una mayor conciencia de la importancia de la comunicación como medio para el autodesarrollo.
¿Cómo ve la situación en su comunidad una vez que se implemente el proyecto?
El proyecto contribuirá a lograr la coexistencia pacífica y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad al ser una vía para abordar problemas vitales. La comunidad también tendrá la oportunidad de comprender los problemas que afectan sus aspiraciones de desarrollo social, político, cultural y económico en sus diversas formas. Es más probable que los ciudadanos debatan entre ellos temas importantes durante su tiempo libre. Los valores traídos por el proyecto se trasladarán a las comunidades vecinas.
¿Qué nos puedes contar sobre la comunidad donde se desarrolla el proyecto?
La Diócesis está ubicada en la región oriental de Kenia en el condado de Embu, cuya población se estima en alrededor de 610 mil a partir de 2019. Embu es un condado cosmopolita habitado por Aembu, Ambeere y personas de otros grupos étnicos como Akamba y Kikuyu que viven principalmente dentro de los pueblos.
La Diócesis fue creada el 20 de junio de 1986 e inaugurada el 20 de septiembre del mismo año. El primer obispo fue el cardenal John Njue, ahora arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Nairobi. El obispo Paul Kariuki es el actual obispo de Embu. Durante los últimos 35 años, la Diócesis ha logrado grandes avances en el desarrollo humano, como la salud, la educación, la comunicación y la agricultura. La Diócesis patrocina 186 escuelas, es propietaria del Hospital Consolata Kyeni y de más de diez dispensarios parroquiales en funcionamiento. Las actividades pastorales en la Diócesis también se organizan en grupos y asociaciones de hombres, mujeres, niños, catequistas, etcétera.
¿Cuáles son sus principales objetivos con este proyecto?
De hecho, la Diócesis de Embu enfrenta desafíos influenciados por factores sociales, políticos y económicos. Por tanto, la evangelización no está completa sin considerar la comunicación en el ámbito del desarrollo humano. Debido a los diversos y variados factores sociales, políticos y económicos, la Diócesis requiere personas bien informadas a las que se les debe brindar un entorno propicio para crecer espiritualmente y llevar estilos de vida decentes.
Las parroquias de la Diócesis tienen diferentes necesidades que van desde la expansión de oportunidades educativas, mejoramiento de la agricultura, proyectos de generación de ingresos, instalaciones de salud, necesidades pastorales, programas de vida familiar, etcétera. A través de la capacitación del personal y los agentes de comunicación parroquial, Kimuri Radio abordará estos necesidades.
¿Por qué cree que OPPF debería seguir apoyando este tipo de proyectos?
Propaganda Fide tiene una larga historia de apoyo a proyectos significativos de la iglesia, que eventualmente se vuelven autosuficientes. Es una organización orientada al crecimiento de las personas que mejora significativamente el trabajo de evangelización y promueve los ideales y valores del Evangelio.
La autosuficiencia financiera se ha convertido en una prioridad en toda la resolución de los obispos de AMECEA, como se evidencia en sus Asambleas plenarias 18 y 19. Kimuri Radio se esfuerza por lograr ese aspecto.