En los últimos años, SIGNIS ha dado prioridad a involucrar y dar voz a jóvenes comunicadores profesionales.

Creemos que un motivo de esperanza se encuentra en la próxima generación de comunicadores, y les hemos dado la bienvenida a nuestra Asociación de muchas maneras diferentes: como SIGNIS ALC Joven,  la Asociación para jóvenes líderes en comunicación en América Latina; nuestra red global de corresponsales lanzada en 2019, o los diferentes talleres organizados por los asociados de SIGNIS en todo el mundo, el más reciente es el de Ciudadanos Periodistas de Esperanza, organizado por SIGNIS África.

Sobre todo, queremos ofrecerles una plataforma para expresar sus testimonios y esperanzas, para que puedan compartirlos con todos nosotros. Con eso en mente, entrevistamos al director de cine de India, Stanley Hector, quien también se graduó del Laboratorio de Comunicación de SIGNIS (CommLab). Le pedimos que nos contara más sobre su caminar en SIGNIS, las oportunidades que ha encontrado y lo que más valora de su participación en nuestra Asociación.

 

¿Cómo te enteraste de SIGNIS y cuándo te uniste a esta comunidad?

Conocí SIGNIS en 2015, durante los primeros años de mi carrera cinematográfica. En ese entonces, solía hacer cortometrajes con el Padre John Paul, quien era director de una productora de medios católicos en mi ciudad natal, Indore, India. Él me recomendó para participar en un taller de medios de comunicación que iba a tener lugar en Phnom Penh, Camboya. Sin tener conocimiento de SIGNIS y su labor, decidí participar y aprender más sobre la asociación. Después de terminar el programa, me di cuenta de que el taller había sido una de las experiencias más cruciales y transformadoras de mi carrera profesional, algo que nunca podría haber anticipado.

 

¿Podrías contarnos más sobre tu rol en SIGNIS?

En SIGNIS, colaboro con el CommLab, que significa Laboratorio de Comunicación. Es una creación de ElJay, actual vicepresidente de SIGNIS, y se enfoca principalmente en capacitar a los jóvenes profesionales en la ética de los medios de comunicación, para que su trabajo promueva la paz y la justicia en el mundo. Otro aspecto importante del CommLab es promover la creación de redes de estos jóvenes profesionales que vienen de varias partes del mundo y trabajan codo con codo en un proyectos comunes. También fui formador de uno de estos programas regionales realizado en Asia y me fascinó ver la pasión con la que estos jóvenes participaban en el taller. Lo que más admiro del programa es que no existe una división estricta entre los capacitadores y los participantes, en términos de un ambiente académico rígido. El aprendizaje ocurre en ambas vías y da la sensación de trabajar en un proyecto como una gran familia.

 

¿Estás trabajando actualmente en algún proyecto interesante que te gustaría compartir?

Recientemente terminé un semestre en línea de mi curso de cine en FAMU, la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas de Praga. Como no pude asistir presencialmente al curso debido a la pandemia de coronavirus, he seguido trabajando en los proyectos que había producido y desarrollado en mi ciudad natal bajo tutoría online. Uno de esos proyectos es un cortometraje sobre una joven enfermera que está en su primera asignación de cuidar a un anciano arrogante que recientemente perdió a su esposa. A pesar de estar agobiada por la presión de su primer trabajo, ella gradualmente sale de su estricto ámbito médico y trata de abrirse camino a través de la fachada arrogante del anciano para descubrir un mentor cariñoso y un amigo para toda la vida. Actualmente estoy trabajando en el desarrollo del guión y luego en la recaudación de fondos para la producción.

 

Desde tu experiencia personal, ¿cuáles han sido los principales beneficios de unirse a nuestra Asociación? ¿Qué es lo que más aprecias?

Lo que más valoro es comprender el verdadero significado de la profesionalidad en una etapa temprana. En CommLab nos enseñaron que la profesionalidad no solo significa hacer las tareas. En cambio, se trata de trabajar en comunidad, cometer errores y aprender juntos. Este aprendizaje me ha ayudado enormemente en mi carrera profesional. A la par de esto, también aprecio las amistades que se han hecho entre los miembros. Además, el trabajo en red que promueve colaboraciones internacionales.

 

¿Qué mensaje te gustaría enviar a las personas interesadas en unirse a SIGNIS?

Entra con un corazón abierto y una pasión por aprender. Serás parte de grandes proyectos y harás algunos de los mejores amigos de tu vida.