Después de la última Asamblea de SIGNIS, varias organizaciones fueron confirmadas como nuevos miembros de SIGNIS. Una de ellas es SIGNIS Colombia, un equipo de 30 periodistas, comunicadores, diseñadores, docentes, religiosos y laicos, comprometidos con la comunión a través de la comunicación.

SIGNIS Colombia representa una red de más que colegas, más bien de amigos, que caminan juntos para promover la protección de nuestra Casa Común y creen en utilizar los medios de comunicación para transformar su país a la luz del Evangelio, promoviendo la dignidad humana, justicia, paz y reconciliación. Todos conceptos cruciales a abordar en un país que ha enfrentado problemas sociales adversos y donde la paz ha sido constantemente amenazada durante mucho tiempo. Aquí, la comunicación puede jugar un papel clave para reunir a las personas, provocar cambios y dar voz a aquellos que han sido silenciados. 

Recientemente aprobado por la Conferencia Episcopal Colombiana, SIGNIS Colombia es ahora parte de la familia de SIGNIS Mundial. Para la ocasión, algunos de los miembros de SIGNIS Colombia se reunieron para celebrar y reflexionar sobre el camino a seguir. Este encuentro fraterno fue también una oportunidad para felicitar al presidente fundador de SIGNIS Colombia, Oscar Elizalde, quien acaba de ser nombrado consultor del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano.  

Durante la cena, la presidente de SIGNIS Colombia, Daysi Velásquez, dio un mensaje al Sr. Elizalde: “cuenta con nuestro compromiso de acompañar en oración y acción tu trabajo y este propósito del papa Francisco por una comunicación que desde Colombia se irradia para todo el continente con sinergias sinodales”.

Al encuentro asistieron Fernando Rueda, una de las voces más jóvenes y activas de SIGNIS Colombia, y Luis Mario Luna, quien ha alentado e inspirado este proceso con creatividad y disposición; estuvieron presentes también Javier Castañeda, Miryam Solano y Alma Montoya, un pilar de SIGNIS Colombia.

“Confiamos que este liderazgo nos permita tener más presencia en las regiones. La fraternidad, como sello vivencial, marcó el inicio de nuestra entidad. De modo que, compartir este momento de celebración y planeación, es el inicio de lo que esperamos sea un constante comunicar, compartir fraterno al servicio de la fe”, afirma Daysi Velásquez.