Noticias Relacionadas
Bruselas, 9 de enero de 2020 (Aleteia / National Catholic Reporter). GoodLands, una compañía estadounidense de cartografía digital sin fines de lucro, ha publicado más de cien mapas y bases de datos sobre la presencia global de la Iglesia Católica, los cuales están disponibles para consulta de forma gratuita.
El propósito de Catholic GeoHub (una base de datos accesible en línea que almacena datos geográficos) es ayudar a las comunidades religiosas de todo el mundo a comprender y mapear los límites de sus parroquias, provincias, programas y propiedades.
Las comunidades religiosas también pueden usar mapas para gestionar mejor su misión, su impacto ambiental y social, y mejorar la gestión financiera de sus propiedades, en beneficio de sus comunidades y del medio ambiente.
En este sitio web, los usuarios pueden obtener una comprensión integral de la presencia de la Iglesia Católica y de sus miembros, al tener acceso a datos, mapas y aplicaciones.
Los mapas varían del uso que se hace de la tierra en las diócesis, de la riqueza de especies en cada jurisdicción eclesial, de la "huella de carbono" de la Iglesia a la escasez de sacerdotes en el mundo, que fue un problema importante discutido durante el reciente Sínodo para la Amazonía.
Molly Burhans, la joven fundadora de GoodLands, utilizó información de la Secretaría de Estado del Vaticano y de la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia, así como datos adicionales proporcionados por David Cheney, fundador del sitio web catholic-hierachy.org.
La publicación de mapas y datos “podría dar a los católicos elementos para comprender algunas de las realidades que enfrenta la Iglesia", señaló Burhans, quien espera que esta iniciativa ayude "a la forma en que los católicos se ven y entienden la iglesia en el mundo".
Para obtener más información, visite el sitio catholic-geo-hub.