Noticias Relacionadas
Bruselas, 15 de enero de 2020 (WACC) La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) ha publicado una guía sobre cómo la sociedad civil debe participar en los desafíos y oportunidades ligadas a la inteligencia artificial.
La guía, que se puede descargar de forma gratuita (disponible solo en inglés), identifica varias formas en las que pueden participar los grupos de ciudadanos, las ONG, organizaciones benéficas, fundaciones, medios de comunicación, sindicatos y grupos religiosos que conforman la sociedad civil; en los "procesos que dan forma al desarrollo de la inteligencia artificial".
La guía identifica cuestiones de derechos humanos, ética y justicia social que surgen del uso de la inteligencia artificial, por ejemplo "¿Cómo garantizar que se respete el derecho a la privacidad, dadas las grandes bases de datos? ¿Es posible integrar los derechos humanos en los algoritmos y las herramientas de inteligencia artificial que procesan datos?, o ¿es posible "traducir" los derechos humanos en código de computadora?", entre otras cuestiones fundamentales.
Lorenzo Vargas, Director del Programa de Comunicación para el Cambio Social de WACC, espera que las organizaciones de la sociedad civil que consideren involucrarse en estos temas usen esta guía "como una introducción a algunos de los temas básicos de derechos humanos, la justicia social, así como la ética relacionada con la inteligencia artificial y las tecnologías relacionadas ".
La guía se puede descargar en este enlace.